Ir al contenido principal

¿Cómo es perder nuestra memoria?


Cuando hablamos de perder la memoria lo más probable es que pensemos inmediatamente en alguna persona que no recuerda nada de su vida o de momentos de esta, puesto que la memoria es:

"La capacidad o facultad de retener y recordar información del pasado".

No obstante, en esta sección nos enfocaremos en otro tipo de memoria algo distinta. La memoria nos permite acceder a una identidad y cuando hablamos de identidad nos referimos a un "Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás" ¿A qué vamos con esto? Pues queremos dar con la importancia de la memoria en aspectos sociales, en su importancia en nuestra identidad como población, aquello que nos caracteriza de una parte o de una cultura y nos diferencia de otra. Nuestra memoria nos muestra como nacieron ciertas costumbres, como se dieron ciertos sucesos que hasta el día de hoy nos dejan secuelas, en ellas esta la respuesta de porque algunas cosas se hacen de cierta forma y no de otra, en ella están las bases de porque hay ciertas mañas que se tienen en un lugar pero no en otro. Memoria son los cuentos del abuelo y de la abuela sentados en la tarde en una mecedora contándole a los nietos la vida en un campo o como era antes una ciudad sin tantos avances tecnológicos, memoria es eso que nos permite saber lo que conocemos hoy en día.

Perder nuestra memoria implica perder las raíces de un persona o una comunidad, implica desconocer la historia, las luchas y las guerras que se han dado para tener derecho a ciertas cosas, perder la memoria significa ser ignorante frente a sucesos que marcaron a más de una persona, y significa no saber de donde se viene. Sabiendo esto ¿Cómo crees qué seria perder nuestra memoria?

                                         

                                                  Sociedad Civil | Agenda 2030 en América Latina y el Caribe

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo es tratada nuestra salud mental?

   La salud mental es aquella que incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Ella afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida, la forma en como interactuamos en nuestras relaciones familiares y con las personas que nos rodean. Influye en nuestras reacciones frente a distintas situaciones, como el estrés vivido luego de un día de trabajo en la oficina. A pesar de la importancia de la salud mental y la forma en como influye en nuestra interacción y en nuestro papel de personas sociables y que interactúan con los demás, la salud mental es, hasta hace poco que ha sido considerada como un problema de salud pública, por ejemplo, la difusión del cristianismo en tiempos más antiguos, condujo durante años a conflictos entre el carácter científico y medicinal y la visión sobrenatural de las enfermedades mentales, de hecho se creía que estás eran por posesión de un demonio. Más tarde la psiquiatría entiende que el origen de los tra...

¿Cómo es la vida?

  El saber de mi poca valentía, o determinación me causa algo de frustración. Mi léxico que para algunos puede ser motivo de  reconocimiento a mi me quedo obsoleto para expresar lo que siento. Mi papel en esto de escribir quedará corto con el tiempo, no hay peor sufrir que no hacer lo que deseo. Un día cuando crezca y mi vocabulario sea más extenso espero todavía poder tomar un papel, y no solo pensar y no hacerlo. No creo tener futuro en esto pero también es cierto que resulta de gran consuelo consideraré a esta como mi confidente ya que no encontré a otro pensante que logre entender lo que ni yo comprendo. Dormiré plácidamente mientras trato de concebir tal tortura mientras en el sueño la oveja me observa y su lana blanca refleja la agonía de mi alma. En desesperación y un toque al corazón despertaré para fundirme en otra aversión como lo es la realidad en esta hermosa eternidad. Eternidad de emociones puesto que ¿Qué seríamos nosotros sin ellas? La reacción que tengas de tu...

¿Cómo podemos rescatar el planeta?

  El planeta ha pasado por sequías, olas de calor, incendios e inundaciones, y a pesar del esfuerzo que han hecho distintas organizaciones sociales y grupos de personas cuya meta es tratar de minimizar el mayor impacto negativo que producimos como sociedad y que producen las grandes industrias, también es cierto que a pesar de su esfuerzo, muchas cosas no volverán a estar como estaban antes o tendrán un proceso muy lento de recuperación.                                                                        "No es un alarmismo excesivo o forzado. La ciencia es muy clara y lo ha dicho a través de los modelos climáticos y de lo que sabemos", explica Simon...